No realista admin 07/06/2018

No realista

Stpona-Fach03aw
Blog

Estas imágenes fueron realizadas para un concurso que hicimos con Gustavo Álvarez y Juan Pedro Sacedón y que no ganamos, pero en el que no quedamos muy lejos. Se trataba de un edificio de viviendas sobre la costa malagueña.

En términos estratégicos creemos que las imágenes de un proyecto para un concurso de arquitectura además de focalizar en las bondades del mismo, deben poder causar un potente impacto visual en el jurado, independientemente de la calidad de la propuesta, es vital no ser descartado en una primera criba de evaluación visual general y además generar interés.

Nos interesa estar siempre informados acerca de las tendencias generales sobre los proyectos participantes, y por supuesto hacemos hincapié en el estudio de las estrategias de presentación. Cuando asistimos a una exposición con los paneles de las propuestas que han participado en un concurso, podemos verificar que en general, en lo que respecta visualización arquitectónica, hay imágenes típicas que resultan más o menos convencionales o más clásicas. Y la forma de representarlas remiten a estilos bastante conocidos que van modificándose cíclicamente. Rara vez se ven opciones audaces o más arriesgadas, predomina un determinado “estilo oficial” seguramente adoptado por el seguimiento de revistas y blogs especializados, o las nuevas potencialidades y continuas mejoras tecnológicas en los programas de representación que imitan la realidad. Ver esta curiosa clasificación

No interesa crear polémica, solo se trata de una percepción bastante personal y poco rigurosa, pero que aún así nos sirve para reflexionar acerca de cómo hacer para sintonizar mejor con los estilos propios o con la personalidad de cada proyectista.

En las imágenes que vienen en este post hemos experimentado con un estilo menos convencional que nos ha parecido bastante adecuado para ilustrar estas ideas. Se trata de establecer un lenguaje gráfico más abstracto y menos realista. Un acercamiento que pretende ser más poético o artístico para que, de esta manera, nos permita focalizar en la atmósfera que envuelve al proyecto que se está presentando.

 

 


2 Comments
Leave a Reply to admin Cancel reply
Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

Scroll to Top
Resumen de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad en la página de privacidad y cookies.