Rob Nap admin 08/12/2012

Rob Nap

Blog

 

 

Continuando con temas de arquitectura británica, me interesa rescatar la obra de Sir Edwin Lutyens (1869-1944) arquitecto inglés del que dice la Enciclopedia Británica: “…destaca por su versatilidad y variedad de invención a lo largo de las líneas tradicionales…” En particular, además de su vasta obra, me interesa su faceta como diseñador del mobiliario con el que ambientaba sus conocidos proyectos de casas de campo.
Ya antes había entrenado estudiando esos interiores Victorianos. Siempre me llamó la atención en su obra el tratamiento de la escala de estos espacios y el uso de conceptos que resultaban innovadores para su época.

 

234895_1255426966_large
Recreación de un “espacio Lutyens” por 3d.Marchitect.es en 2009

 

Como ejemplo de innovación y voluntad algo transgresora, me he fijado en las “Napoleón Chairs” que diseñó para su familia en 1919, de las cuales se dice que llevan ese nombre porque Sir Edwin vio una silla asimétrica en una de las tantas pinturas de Bonaparte realizadas por Jaques-Louis David, y parece que le inspiró para materializar su diseño.

La silla se puede ver actualmente en el Victoria & Albert Museum, y  originalmente estaba tapizada con pelo negro de crines de caballo trenzados en telar. La diseñó para fabricarla en tres tamaños, y les puso nombre:  Robert, Edwin y Baby.
Lutyens la describió como la silla más confortable que existía.

 

03-Lutyens in his own Napoleon
Lutyens en su Napoleon

 

02-Edwin and baby
Modelos Edwin y Baby. Para ser una silla clásica del 19, es un diseño limpio, radical y nada recargado. Y “para colmo” es asimétrica.

Cuando ves la foto de Sir Edwin fumando su pipa y perfectamente acomodado en ella, no cabe duda que esta silla estaba pensada para no resultar convencional, y que además, da toda la impresión de ser realmente muy cómoda.

 

Ya que no me puedo comprar una para probarla, (el tejido de pelo de crin ha subido una barbaridad) he intentado reproducirla, que a fin de cuentas, es también una manera de poseerla. En serio, esta silla y una gran cantidad de mobiliario y lámparas se pueden adquirir online y obviamente son muy caras.

 

He pensado que sería un buen ejercicio para practicar el modelado con superficies curvas y el posterior mapeado de las mismas. En el caso de la representación realista de piezas de mobiliario, los tapizados, los revestimientos, las vetas de la madera, deben situarse adecuadamente y los procesos para conseguir unos mapas creíbles y con buen detalle son habitualmente largos, complejos y tediosos, aunque luego el resultado es evidente que mejora mucho la imagen final.

RNap013w
Pruebas de textura

 

mappingw
Despiece en Headus UV Layout

 

 

RNapp18fw
Estudio de iluminación en modelos sin textura.

 

 

Para este ejercicio trabajé el modelado y render con 3dsMax, el mapeado con Headus UV Layout, las arrugas del almohadón con Zbrush y algo de post-prod con Photoshop.

 

RNap016w
Silla Robert Napoleón de Edwin Lutyens (1919) modelado y render por 3D.Marchitect.es

 

RNapp18w
Dos Sillas Rob Nap con diferente tapizado. Modelos y render por 3D.Marchitect.es
Write a comment
Your email address will not be published. Required fields are marked *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.