En 2010 estaba trasteando con Rhino intentando mallas de cierta complejidad y el plugin Paneling Tools y di con un trabajo de Jon Mirtschin donde mostraba como desarrolló la estructura que cubre el patio del British Museum utilizando el programa Rhino3D, este trabajo focalizaba en la generación de mallas con polígonos triangulares y tomaba como ejemplo la cubierta diseñada por Lord Foster.
![]() |
British Museum’s Queen Elizabeth II Great Court model & render by 3D.Marchitect.es – 2010 |
Me enteré que para el análisis de los esfuerzos en esta cubierta, la más grande de europa 92 x 73 m (6700 m2) se desarrolló una aplicación llamada Relax. cpp de código abierto y en continuo desarrollo. Este programa utiliza la técnica de Relajación Dinámica de Alistair Day, donde no se suponen pequeñas rotaciones. En su lugar, son manejados por una matriz de rotación en la que se almacena la rotación como un vector con una magnitud igual a la mitad de la tangente del ángulo de rotación. ¿Complejo? Los ingenieros de Buro Happold comprobaron así el diseño y los austríacos de Waagner-Biro la construyeron.
Jon desarrolló un plugin para Rhino siguiendo las premisas de Relax con bastante fidelidad y que permitía la construcción de la malla poligonal de manera relativamente sencilla.
![]() |
Nigel Young’s photo – 2000 |
En mi búsqueda de información dí también con esta foto muy conocida de Nigel Young de Foster and partners que siempre me resultó impactante. La forma en que resaltaba el cilindro central de la biblioteca, la clásica y dura simetría de este tipo de plantas y la forma en que la cubierta “cosía” todas las partes.
Seguramente también debe tener que ver la rápida asociación visual con La Citta Ideale en el Urbino renacentista de Piero della Francesca y Rafael o el patio de la escuela elemental de Aldo Rossi.
![]() |
“La Città Ideale” Piero della Francesca |
![]() |
Fagnano Olona, Aldo Rossi |
Con la malla de la cubierta y la foto, ya tenía lo necesario para un interesante “training” y me puse a ello trabajando con muchos pases de Render Elements mezclados en Photoshop. Y con la configuración de unas sombras que se difuminan proporcionalmente a la distancia entre los objetos y el plano de proyección.
Lo cierto es que me quedé muy satisfecho con el resultado, pero… aunque ya había visitado un par de veces el British, éstas fueron hechas antes de la realización de la obra de Foster y me hubiese gustado completar la experiencia estando allí, bajo esta singular construcción.
![]() |
Panorama Photo by Marchitect.es – October 2012 |
Finalmente hace pocos días tuve ocasión de viajar por unos días a Londres y no lo dudé.
Ahora tengo mi foto y aún conservo en el cuerpo una sensación difícil de describir que solo se produce cuando estás en un espacio con esta escala impresionante y totalmente sobrecogedora. La clase de espacio que te emociona y al mismo tiempo te inspira.
Estaba nublado, pero el efecto de la luz penetrando en el patio era muy especial, fue una experiencia sensorial muy agradable.
O al menos, así me lo pareció a mi…